San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Eduardo Campos presentó una pieza clave para la relectura del Combate de Obligado

El autor, acompañado por José Luis Aguilar
El periodista Eduardo Campos presentó esta noche, en la Biblioteca Popular Rafael Obligado, su libro “El Combate Ignorado”.
Acompañado por el Director de Cultura de la Municipalidad, José Luis Aguilar, el autor repasó algunos de los fragmentos más importantes de la investigación que realizó durante los últimos años sobre la batalla del 20 de Noviembre de 1845 en Vuelta de Obligado.

Datos precisos obtenidos a partir de las consultas realizadas en la historiografía oficial y oficiosa de las armadas inglesa y francesa permitieron reconstruir, con el relato de los mismos protagonistas, lo ocurrido en los días previos a la contienda. Campos remarcó, como una particularidad propia de su investigación, la virtual inexistencia de material histórico en los archivos de la Armada Argentina sobre lo ocurrido en Obligado.
Hernán Montes acompañó la presentación
Poniendo énfasis en el contexto histórico que acompañó el proceso que devino en el intento de la flota anglofrancesa por abrir espacio para la libre circulación de mercancías por el Paraná, el autor no deja de puntualizar, en detalle, lo sucedido en las cruentas horas de la refriega.
Con interesantes aportes (muchos de ellos desconocidos) sobre el grado de participación que tuvo cada uno de los protagonistas de ambos bandos en el combate y detalles acerca del minuto a minuto del enfrentamiento, la obra del autor sampedrino es una pieza clave para el análisis de un episodio que los argentinos comenzaron a revalorizar en los últimos meses.
La presentación estuvo acompañada por la interpretación del cantante sampedrino Hernán Montes de la composición ganadora del concurso “Canto a la Batalla”.