San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Capacitación para “baqueanos” de río

Con la organización de la Secretaría de Producción y Turismo de la Municipalidad de San Pedro se dará inicio esta semana a la primera capacitación del 2011 del Programa Nuestros Ríos, destinado a los “baqueanos” de río.
La temática a tratar será "organización de la salida y manejo de grupos” y la capacitación estará a cargo de los técnicos instructores Ricardo Laurino y Alejandro Roncheti, pertenecientes al Ministerio de Turismo de la Nación.

La actividad tendrá lugar este lunes y martes en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante, Pellegrini 150, desde las 9:30.
El objetivo es continuar con el trabajo realizado durante los años 2009-2010 con los pescadores artesanales, guías de pesca deportiva, artesanos de río y gastronomía de río.
El programa "Nuestros Ríos" depende del Ministerio de Turismo de la Nación, se inició en el litoral de nuestro país y San Pedro ha sido el primer municipio de la Provincia de Buenos Aires en implementarlo.
Entre sus pilares fundamentales se encuentran la preservación del recurso ictícola del Río Paraná. Para esto, el Estado Local, le ha dado un valor agregado a estas capacitaciones, realizando un trabajo integral con la Dirección de Bromatología, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.