San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Aldazabal adelantó que las empresas podrían negociar, pero que no lo harán “bajo presión”

El Dr. Benito Aldazabal, abogado de las dos empresas que continúan bloqueadas por el gremio de camioneros, habló esta mañana sobre la continuidad de las actuaciones administrativas y las negociaciones entre las partes.
El abogado informó que “hay una acción administrativa puesta en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en donde se pide que se dirima el encuadre sindical, que es lo que marca el procedimiento de la Ley de Asociaciones Sindicales”.

En relación a la continuidad del trámite, explicó que “se puso esa demanda administrativa el Lunes, y en este momento está en la Dirección de Asociaciones Sindicales, porque se pide formalmente una conciliación obligatoria para ver si en un marco de más tranquilidad y descomprimiendo la violencia de esta protesta del sindicato de camioneros, podría haber una negociación”.
En tal sentido, el letrado fue contundente: “Las partes podrían negociar, pero no bajo la presión del cierre de las plantas, porque incluso podría ser nulo cualquier acuerdo ante la extorsión del bloqueo, en cambio, si la cosa se hace en un clima de acuerdo, y con los bloqueos levantados, podría tener un marco de legalidad”.
Aldazabal explicó los motivos por los que, a su entender, fracasó la audiencia de ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la que asistió el propio Secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano: “Fue la patota junto con Pablo Moyano a gritar, a vociferar y nos levantamos por razones de seguridad y nos fuimos. Además, se distribuyó mal el expediente, porque fue a un sector en donde no debía ir. El componedor no podía hacer nada. Moyano empezó a vociferar y a decir un montón de sandeces como que el pueblo de San Pedro está con ellos, y nosotros nos fuimos”.
El expediente podría tener en las próximas horas una resolución, aprobando o rechazando el pedido de conciliación obligatoria. Si hay una decisión de conciliación obligatoria se abrirá un compás de negociar. Si no pasa eso, las empresas están pensando en tomar medidas drásticas, como efectuar despidos, o cerrar e iniciar una empresa familiar”.