San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Adolfo Rodríguez Saa: “No venimos a pedir que nos escuchen a nosotros, venimos a escuchar”

El candidato a gobernador bonaerense por la alianza Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, estuvo hoy San Pedro y brindó una conferencia de prensa antes de encabezar un “cabildo abierto” junto a los referentes y candidatos locales en el local ubicado en Sarmiento 1990.
“No venimos a pedir que nos escuchen a nosotros, venimos a escuchar”, señaló el ex presidente de la Nación. “Nosotros decimos que hay que unir a la provincia de Buenos Aires, pero tenemos que empezar a unir a nuestra gran familia, a los partidos aliados, y después mirarnos como hermanos”, planteó. En ese sentido, Rodríguez Saá denominó a Buenos Aires como “el hermano mayor” de las provincias porque “lo que pasa acá se refleja en todo el país”.
El referente del partido que en San Pedro lleva como candidato a intendente a Juan Gutiérrez, enfatizó la necesidad de unión de los argentinos. “Para tener políticas de estado tenemos que unirnos. ¿Queremos mejor educación? Muy bien, tenemos que centrarnos en el diálogo”, indicó.
En relación a la situación de San Pedro, Rodríguez Saá mencionó: “Toda la provincia de Buenos Aires, cada ciudad, tiene sus características propias y tiene en cada lugar una gran potencialidad económica. Pero lo que tenemos que revalorizar es al hombre y a la mujer bonaerense, y darle la oportunidad de que vuelva a ser la gran promotora del ascenso social”. Así, anheló la patria del siglo pasado cuando “el objetivo de la familia era lograr que el hijo sea doctor”, y consideró que fue por ello que “hubo grandes médicos, grandes ingenieros, grandes premios nobeles”. En referencia directa a nuestra ciudad, vaticinó que “San Pedro tiene un futuro fantástico” y se preguntó: “¿Cómo puede haber desocupación?”
Consultado sobre las primeras medidas que tomaría en cuanto a la seguridad, en caso de llegar a ser gobernador, Rodríguez Saá consideró que es necesario “exigir un diálogo entre la esfera nacional, provincial y municipal”. En ese sentido, planteó que “todos tenemos que hacernos cargo del desafío enorme, porque desde el Municipio la participación de la comunidad es imprescindible”. También planteó que es necesario el aporte de la Nación y observó que la Policía de la Provincia debe ser capacitada.