San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Intensos controles en comercios luego del robo de lechones con triquinosis

La Dirección de Bromatología de la Municipalidad desarrolla intensos operativos de control en comercios de la ciudad, luego de confirmarse el robo de lechones presuntamente infectados con triquina de un campo en el cuartel V.
Luego del anuncio realizado ayer a través de APA Radio San Pedro, el Director de Bromatología, Saverio Gutiérrez, brindó esta mañana una conferencia de prensa.

“Lo importante es elevar el nivel de vigilancia epidemiológica, con un control mucho más exhaustivo en la ciudad, en comercios que son consumidores de este tipo de animales” indicó el funcionario, quien llamó a “subir la apuesta en el rastrillaje de lechones en la ciudad”.
Gutiérrez se mostró preocupado por las posibles consecuencias en San Pedro, aunque descartó que la población rural toma las precauciones pertinentes: “La gente de campo está informada y tomó conciencia, ya que analiza todo. El problema radica en que los cerdos no hayan ingresado a la ciudad y se hayan consumido”.
El titular de Bromatología reiteró que “el caso de triquinosis se detecta en el cuartel V en el campo de Rigo”. Además, informó: “Es una faena casera, y se realizó una prueba y contraprueba. En la primera muestra detectamos dos larvas, que se nos podían haber pasado tranquilamente, y dio muy baja también la contraprueba, pero lo que más nos preocupa es que hay siete cerdos que fueron robados la semana pasada”.