Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Graciela Camaño: “No vamos a ser un gobierno populista ni que aliente al desorden”

Graciela Camaño. Foto gentileza Paula Díaz.
La candidata a Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Graciela Camaño, dijo hoy, en San Pedro, que Eduardo Duhalde y Mario Das Neves “están ofreciéndole a los argentinos una de las mejores fórmulas que tiene esta elección con dos hombres con experiencia”.
Para Camaño, “con Duhalde solamente hay que tener memoria para recordar su gestión como Presidente en el momento más álgido de la Argentina, en donde todos eran muy pesimistas”.

La esposa de Luis Barrionuevo consideró que “es una fórmula con experiencia y capacidad. Duhalde tiene una característica que es la conducción de equipos. No es un gobierno individualista, no va a ser populista, no va a ser un gobierno de desórdenes, ni un gobierno que aliente el desorden”.
La dirigente restó importancia a las encuestas que dan como ganadora a Cristina Fernández de Kirchner: “Más allá de las encuestas, que obviamente tienen un precio, porque los encuestadores no son filántropos, nosotros tenemos un dato de la realidad con esta compulsa que hacemos entre la gente”. En el mismo sentido, agregó que “la verdad de los números está en la historia del proceso electoral, y el kirchnerismo nunca tuvo una aceptación mayor al 35 % de los votos, e incluso cuando ganó, Cristina obtuvo el 32% de aceptación, pero llegó al 45 con el voto en blanco”.