San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Graciela Camaño: “No vamos a ser un gobierno populista ni que aliente al desorden”

Graciela Camaño. Foto gentileza Paula Díaz.
La candidata a Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Graciela Camaño, dijo hoy, en San Pedro, que Eduardo Duhalde y Mario Das Neves “están ofreciéndole a los argentinos una de las mejores fórmulas que tiene esta elección con dos hombres con experiencia”.
Para Camaño, “con Duhalde solamente hay que tener memoria para recordar su gestión como Presidente en el momento más álgido de la Argentina, en donde todos eran muy pesimistas”.

La esposa de Luis Barrionuevo consideró que “es una fórmula con experiencia y capacidad. Duhalde tiene una característica que es la conducción de equipos. No es un gobierno individualista, no va a ser populista, no va a ser un gobierno de desórdenes, ni un gobierno que aliente el desorden”.
La dirigente restó importancia a las encuestas que dan como ganadora a Cristina Fernández de Kirchner: “Más allá de las encuestas, que obviamente tienen un precio, porque los encuestadores no son filántropos, nosotros tenemos un dato de la realidad con esta compulsa que hacemos entre la gente”. En el mismo sentido, agregó que “la verdad de los números está en la historia del proceso electoral, y el kirchnerismo nunca tuvo una aceptación mayor al 35 % de los votos, e incluso cuando ganó, Cristina obtuvo el 32% de aceptación, pero llegó al 45 con el voto en blanco”.