San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

FNC: “Empresas extranjeras y nacionales se apropian de forma violenta de las tierras”

Foto: Marcos Reyloba. Los campesinos, ayer, en "Mate Cosido"
Los manifestantes del Frente Nacional Campesino que se encuentran en San Pedro como parte de una marcha a la ciudad de Buenos Aires, dieron a conocer sus reclamos esta mañana en una conferencia de prensa.
Benigno López, vocero del grupo, indicó que “un grupo de campesinos carga al hombro sus reclamos, saliendo a pedir al gobierno que resuelva estos problemas que vienen de larga data”.

El dirigente resaltó que “empresas nacionales y extranjeras se van apropiando de forma violenta de las últimas tierras históricas, que son posesiones ancestrales de los pueblos orginarios y campesinos criollos”
Sus reclamos se basan en cuatro puntos, resumidos en la titularización en forma urgente de las posesiones ancestrales de pueblos originarios y campesinos, el fortalecimiento estatal de las líneas de subsidios, créditos y asistencia financiera, una modificación del modelo de concentración de tierras, y el debate urgente para el proyecto de Ley que suspende por cinco años los desalojos en todo el territorio nacional.