Restricción del uso de celulares en escuelas primarias: qué dice la ley aprobada en Diputados

  La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que promueve una campaña de difusión a la comunidad para informar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.  La iniciativa, impulsada por el senador oficialista Emmanuel Santalla y la senadora de la oposición Lorena Mandagarán, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia. Si se instrumenta en todos sus detalles, la Ley impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

El Fiscal Manso confirmó la aplicación de la Cámara Gesell para la menor abusada

El Fiscal Marcelo Manso, titular de la UFI Nº 5, confirmó que la declaración de la menor abusada por su padre debe tomarse utilizando el método conocido como “Cámara Gesell”.
El mecanismo evita que la víctima se vea expuesta a reiterados interrogatorios que puedan afectar aún más su psiquis.

“Fue una declaración filmada, hecha por un psicólogo y a través de una computadora las personas que están en otro lado formulan las preguntas que estimamos pertinentes para la causa. La menor no está expuesta y esa filmación sirve para todas las partes del proceso” explicó el funcionario judicial.
Manso confirmó que el abuso venía reiterándose desde “hace un tiempo largo”.

La Cámara Gesell
La Cámara de Gesell, es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos.
La cámara Gesell fue concebida como domo (Gesell dome en inglés) por el psicólogo y pediatra estadounidense Arnold Gesell para observar la conducta en niños sin ser perturbado o que la presencia de una persona extraña cause alteraciones.