Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Confirman una inversión de siete millones de pesos de Cencosud para San Pedro

El Subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cafiero, habló esta mañana sobre la millonaria inversión anunciada por el grupo supermercadista chileno Cencosud para San Pedro, entre otras ciudades de la Provincia.
“Para San Pedro es una inversión estimada en siete millones de pesos, de acuerdo a lo que el grupo nos presentó, en el marco de un plan de inversión que van a estar haciendo de 300 millones de pesos para este año y principios del año que viene, hasta Marzo de 2012” informó el funcionario provincial.

A través de APA Radio San Pedro, Cafiero explicó que la radicación del grupo chileno en San Pedro se realizará “a través de algunas de las instancias comerciales que ellos manejan, que puede ser el supermercadismo con Jumbo, Disco o Vea, o lo que tiene que ver con el área de construcción, como el Easy, aunque no nos manifestaron a nosotros qué es lo que van a hacer”.
Acerca de la firma, el Subsecretario remarcó que “es una empresa muy seria, que articula con productores locales, que para nada tiene esta visión de los años noventa sobre la disputa con el comercio, que hacía que las cadenas depredaran el territorio y terminaran con las empresas minoristas”. Además, destacó que “el marco legal y el crecimiento económico de la Argentina hacen que esto no suceda, sino que se generen sinergias que hacen al crecimiento económico de los productores y los comercios locales”.
Cafiero sostuvo que “la normativa vigente, que afecta a las grandes superficies comeciales, permite que nos concentremos en el cuidado del entorno en donde la firma se va a instalar para desarrollar su actividad comercial”.