San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Se presentó el nuevo instrumental para el Hospital y la ambulancia para Santa Lucía

Foto gentileza Paula Díaz.
El Intendente Pablo Guacone y el Subsecretario de Salud, Dr. Julio Caraballo, encabezaron esta mañana la presentación del nuevo instrumental adquirido para diversas áreas del Hospital “Dr. Emilio Ruffa” y la nueva ambulancia para Santa Lucía.
Se trata de una incubadora de terapia intensiva por 21.049 pesos, un auto analizador de química clínica que llega por un comodato con la empresa Roche, un monitor multiparamétrico con un costo de 26.870 pesos, y una unidad 0 km para el Hospital de Santa Lucía.
“Esto es producto de una nueva relación con el intendente Guacone, que establece nueva relación con autoridades de Salud de Provincia y Nación, que empezaron a aportar con insumos y dinero, para el área de salud” explicó Caraballo.
Foto gentileza Paula Díaz.
“Nosotros pusimos en funcionamiento el Plan Nacer, que no podíamos poner en funcionamiento porque no teníamos personal. Conseguí un administrativo más, y ahora tenemos dos personas, que son las que hacen funcionar el plan. Es un sistema que le factura al Estado por cada cosa que hacemos. Con eso pudimos juntar el dinero para comprar una incubadora de transporte. Esto es importantísimo porque pudimos hacer funcionar el sistema, y es dinero específico para salud” agregó.
El funcionario adelantó que, además de la ampliación del servicio de pediatría y el nuevo proyecto para la guardia, se ampliará el servicio de oncología. “Incorporaremos tres sillones para quimio más, y vamos a crear un centro de excelencia dentro del hospital. Nosotros pretendemos que sea fundamentalmente regional y que se atiendan todos los pacientes”.
Foto gentileza Paula Díaz.