Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Primera reunión con familiares de víctimas para aplicar la campaña “Estrellas Amarillas”

Familiares de personas fallecidas en accidentes de tránsito se reunieron esta tarde con autoridades de la Subsecretaría de Control y Defensa Civil y el Concejo Deliberante, en un primer encuentro informativo en busca de consensuar la aplicación de la Ordenanza que dispone el programa “Estrellas Amarillas” en el distrito.
Estuvieron presentes el encargado de las campañas de concientización vial del área municipal, Antonio Tarragó, y los concejales Damián Mosquera (el bloque Unión Peronista fue autor de la iniciativa) y Adrián Macenet.
La campaña de concientización vial Estrellas Amarillas advierte y alerta a la población de las numerosas muertes por hechos de tránsito que se producen diariamente en ciudades, rutas y caminos de nuestro País.
Con la referencia simbólica-visual de la estrella amarilla donde sucedió un hecho trágico, se pretende inculcar un fuerte valor pedagógico, en una sociedad que ve y sufre el drama social que representa hoy la siniestralidad vial.
La norma votada en el Concejo Deliberante determina que “deberá pintarse una estrella amarilla en cada lugar donde se produzca un accidente de tránsito con víctima fatal y por cada una de ellas, salvo que medie expresa oposición de parte de familiares directos de las víctimas”.
Las estrellas deberán ser de color amarilla, contar con cinco puntas, completar como mínimo un diámetro de ochenta centímetros y utilizar un tipo de pintura de fuerte adherencia.
Las estrellas deberán pintarse sobre las calles, en los lugares indicados en el artículo 2°. En aquellos lugares donde ello no fuera posible, deberá buscarse un procedimiento alternativo para ubicar la respectiva estrella, como un cartel o cualquier otro procedimiento que el Departamento Ejecutivo Municipal estime.
El punto de partida de la campaña, según lo expresado en la Ordenanza, es pintar la primera estrella amarilla en la intersección de las calles Carlos Pellegrini y Caseros.
Los familiares directos de víctimas fatales de accidentes de tránsito ocurridos en el pasado, podrán solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que se proceda a pintar una estrella amarilla en el lugar del respectivo siniestro.