Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Alumnos de la Escuela Agropecuaria realizan acciones contra la contaminación

Alumnos de primer año de la Escuela Agropecuaria Nº 1 comenzaron a realizar acciones contra la contaminación de la zona, relacionadas con investigación y difusión de una problemática de interés.
La finalidad es contribuir a “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos locales”, informó el profesor Sebastián Estévez. Entre las tareas que realizan, está la recolección de pilas en desuso, relevamiento de basuras visibles en las costas del Río Paraná y de la quema de basuras en el basural a cielo abierto.
“Hoy en día, debido a que todos estamos ocupados con nuestros trabajos, intentando generar los ingresos que nos permitan tener una buena o mejor calidad de vida, muy poca gente tiene el tiempo o ganas de ocuparse de temas que creemos tendrán su repercusión en un futuro lejano. El futuro ha llegado. La contaminación está en San Pedro”, plantean los chicos.
También manifiestan que “existe la creencia generalizada que la basura que no se ve en nuestras casas ha desaparecido y ya no es un problema”. Sin embargo, aseguran que “no porque no la veamos, deja de tener influencia en nuestras vidas y sobre todo nuestra salud y la del ambiente sampedrino”.
En relación al basural específicamente, explican que “su ubicación estratégica con respecto a la ciudad, determina que según sople el viento, nos devuelva el humo de nuestros desperdicios directamente a la ciudad”. En ese sentido, señalan que se están quemando plásticos que producen sustancias llamadas dioxinas, que es cancerígena, según está comprobado científicamente. Los alumnos visitaron el basural (con barbijos) con el objetivo de difundir el problema y para que “todos sepamos que existen zonas no tan lindas de nuestra ciudad, que el Río Paraná recibe grandes cantidades de sustancias tóxicas como plásticos e hidrocarburos; que una pila arrojada al agua contamina más de 500.000 litros de agua dulce”. Y se preguntan: “Si nosotros que vivimos acá no nos ocupamos y sobre todo nos informamos, ¿quién lo va a hacer?”.