San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Tarde de folklore con Suna Rocha

Como cierre de las actividades programadas por la Direccion de Cultura de la Municipalidad de San Pedro, se realizará esta tarde en el escenario montado frente al Palacio Municipal una jornada de folklore.
El comienzo de la actividad será con la presentación de Rubén Maseroni (folclore solista). Luego seguirá la actuación del Ballet Folclórico Municipal “Rafael Obligado” (baile folclórico).
El cierre estará a cargo de la reconocida Suna Rocha.
La cantora del norte cordobés comenzó a hacerse conocida a principios de la década del ochenta -premio revelación del festival de Cosquín, en 1983- como una voz que salía de los cánones más tradicionales del folklore y abordaba piezas como aquel "Grito santiagueño", de Raul Carnota.
La nueva placa de la Rocha tiene un repertorio aparentemente ecléctico que, en realidad, se amalgama por un par de ideas que lo circundan, incluso desde su título, “Sos agua”. Por eso, junto a temas de Cuchi Leguizamón, Trullenque y Ramón Navarro pueden aparecer canciones de Serrat ("El hombre y el agua") y Jorge Drexler ("Soledad"). Suna exploró un par de conceptos y así le dio forma a su nuevo disco. Ahí está parte del valor de la placa. Aunque no se puede dejar de lado que sigue vigente una de sus especialidades: las zambas y las canciones lentas. "La pobrecita", de Yupanqui; "Me voy quedando", del Cuchi, y "Vidala de la negra mía", de Leopoldo Deza son algunas de las que hay que sentarse a escuchar.

En Castro
Para Gobernador Castro se programó una jornada con diversas actividades que incluyen destrezas criollas, show de magia, actividades especiales en el Museo de Tecnología Agropecuaria, juegos inflables y una feria artesanal.