Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Marcelo Valko presenta su obra “Pedagogía de la desmemoria” en el Salón Dorado

En otra de las actividades programadas en el contexto de la Feria “San Pedro Lee”, el Centro Cultural “Aníbal de Antón” auspicia la charla de Marclo Valko, quien presentará esta tarde su libro “Pedagogía de la desmemoria”.
Valko es una de las personalidades destacadas del mundo de la cultura y la investigación que ha intentado rescatar del olvido los genocidios de los que resultaron víctimas los pueblos originarios a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en una situación histórica que deja sus huellas hasta hoy.
Sobre su libro, expresó recientemente: “Trata básicamente del prontuario de la generación del 80, en particular Alsina, Roca, Mitre y Sarmiento y de los campos de concentración argentinos, que no los inaugura Videla, vamos a tener campos de concentración incluso preliminares, van a haber ciudades como Trelew, Olavarría, Junín, Valcheta, que tenían campos, acá en la ciudad de Buenos Aires teníamos uno en Hipólito Irigoyen y Loria, en el Retiro, en el Tigre y sobre todo Martín García”.
El escritor señala que “obtuvo datos de 19 mil personas en este libro, es mucha gente, en general los datos no se consignaban porque eran indios, eran como perros, ni valían la pena consignar esos datos”.
Para Valko, esta etapa se contrapone a la generación de Mayo: “Castelli en 1811, el 25 de mayo va a hacer ese acto luminoso en el Tiwanaku declarando la abolición de la esclavitud de los indígenas. El 9 de julio de 1816 la Independencia se declara en cuatro idiomas, castellano, guarani, quechua y aymara. ¿Dónde quedó todo eso? Bueno… 60 años después Roca está regalando niños como perritos”.
Ayer por la tarde, el Centro Cultural presentó “Antropología del Genocidio”, de Editorial “La campana” de Fernando Pepe, Miguel Mas Añón Suárez y Patricio Harrison.