Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Marcelo Valko presenta su obra “Pedagogía de la desmemoria” en el Salón Dorado

En otra de las actividades programadas en el contexto de la Feria “San Pedro Lee”, el Centro Cultural “Aníbal de Antón” auspicia la charla de Marclo Valko, quien presentará esta tarde su libro “Pedagogía de la desmemoria”.
Valko es una de las personalidades destacadas del mundo de la cultura y la investigación que ha intentado rescatar del olvido los genocidios de los que resultaron víctimas los pueblos originarios a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en una situación histórica que deja sus huellas hasta hoy.
Sobre su libro, expresó recientemente: “Trata básicamente del prontuario de la generación del 80, en particular Alsina, Roca, Mitre y Sarmiento y de los campos de concentración argentinos, que no los inaugura Videla, vamos a tener campos de concentración incluso preliminares, van a haber ciudades como Trelew, Olavarría, Junín, Valcheta, que tenían campos, acá en la ciudad de Buenos Aires teníamos uno en Hipólito Irigoyen y Loria, en el Retiro, en el Tigre y sobre todo Martín García”.
El escritor señala que “obtuvo datos de 19 mil personas en este libro, es mucha gente, en general los datos no se consignaban porque eran indios, eran como perros, ni valían la pena consignar esos datos”.
Para Valko, esta etapa se contrapone a la generación de Mayo: “Castelli en 1811, el 25 de mayo va a hacer ese acto luminoso en el Tiwanaku declarando la abolición de la esclavitud de los indígenas. El 9 de julio de 1816 la Independencia se declara en cuatro idiomas, castellano, guarani, quechua y aymara. ¿Dónde quedó todo eso? Bueno… 60 años después Roca está regalando niños como perritos”.
Ayer por la tarde, el Centro Cultural presentó “Antropología del Genocidio”, de Editorial “La campana” de Fernando Pepe, Miguel Mas Añón Suárez y Patricio Harrison.