Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Debatirán la protección de los bosques nativos, incluyendo los talares de barranca

La provincia de Buenos Aires busca proteger las cuatro regiones de bosques nativos que posee, a través de la conservación de las especies y la regulación de su manejo.
Así lo establece el proyecto de Ley Provincial de Protección de Bosques Nativos que definió el Organismo para el Desarrollo Sustentable de la provincia de Buenos Aires (OPDS), y que será debatido en audiencia pública el próximo 19 de abril en la Cámara de Diputados de la provincia.
Según el relevamiento realizado por el OPDS, la provincia, tiene cuatro regiones de Bosques Nativos, la primera de las cuales es la zona de selva del Delta, que abarca el monte ribereño desde Tigre hasta Ensenada.
La segunda región es la zona de los Talares de Barranca, que comprende la zona de San Nicolás, San Pedro, Ramallo, Campana y hasta San Isidro.
La tercera región son los Talares de Albardán, que va desde la zona de Berazategui, Punta indio, General Lavalle, Pinamar y Mar del Plata.
La cuarta región de bosques nativos la compone el Monte de Espinal, la zona de monte arbustivo y caldenes que va desde Carmen de Patagones, tonrquist y Bahía Blanca.
El director provincial de Recursos Naturales del OPDS, Germán Larrán, explicó a Télam que "se trata de cuatro ecosistemas diferentes y el proyecto apunta a la protección de estos bosques nativos y la biodiversidad que contienen".
"El proyecto se enmarca en la ley nacional de protección de bosques nativos, reglamentada en el 2009, donde se solicitaba a todas las provincias el ordenamiento de sus bosques previendo tres categorías de protección: roja, amarilla y verde", detalló.
Un bosque que merezca la categoría roja recibirá "la máxima protección y supondrá un plan de conservación por el cual no se podrá desmontar", explicó el director de Recursos Naturales bonaerenses.
"La categoría amarilla implica un plan de conservación y manejo; y la verde, un plan de conservación, manejo y aprovechamiento con cambio de uso de suelo, siempre y cuando haya una audiencia pública y un estudio de imapcto ambiental que lo aprueben", agregó.
Larrán graficó que en el caso de la zona del Delta, donde hay producción forestal, no se establecerá la máxima protección sino que habrá una franja de protección y de recuperación del bosque.
"El proyecto, que presentaremos este año a la Legislatura, implica la categorización de estas áreas, la creación de un Programa de Bosques, de un Fondo Provincial para Bosques y un régimen sancionatorio para aquel que incumpla con las características de cada categoría y que abarca apercibimientos y multas", expresó.
El 19 de abril próximo, el tema se debatirá en audiencia pública, desde las 8 a las 17, en la Cámara de Diputados bonaerense, en La Plata, a fin de recibir opiniones de la ciudadanía.