Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Concejales del ACyS piden que Caso pague la garantía y el Ejecutivo convoque una nueva licitación para el transporte público

Los colectivos de Caso dejaron de prestar servicio en marzo
Los concejales del Acuerdo Cívico y Social, junto al edil Matías Velo, anunciaron hoy su posición con respecto a la situación del transporte público de pasajeros.
En conferencia de prensa, el presidente del cuerpo, Sergio Rosa, el titular de la bancada del ACyS, Martín Pando y los ediles Noemí Bordoy, Miguel Yunes, Víctor Secchi y Velo, anunciaron la elaboración de un dictamen propio con respecto al convenio enviado por el Ejecutivo y firmado oportunamente con la firma Jorge A. Caso para la rescisión del contrato del transporte público.
El dictamen que se tratará en minoría en la comisión de labor legislativa, le reclama al Intendente Municipal Pablo Guacone que haga la gestión pertinente ante la empresa (adjudicataria en primer término del servicio) para que cumpla con el pago del seguro de caución (o fondo de garantía) por 450 mil pesos, ante el incumplimiento del contrato firmado oportunamente. Al mismo tiempo, y desconociendo el actual vínculo con la empresa Vercelli, piden que se convoque en forma urgente a una licitación pública para el otorgamiento del servicio.