Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Aseguran que Cablevisión “trasgrede la Ley” al no incluir el canal infantil “Paka Paka”

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, aseguró que Cablevisión "está transgrediendo la ley" de Comunicación Audiovisual al no incluir en su grilla el canal infantil Paka Paka.
Mariotto advirtió, por otra parte, que esa empresa de cable "ya tiene dos faltas graves" y "con cuatro faltas graves hay caducidad de licencia".
"Nosotros no queremos llegar a ese punto. Queremos que todo el mundo cumpla con la ley y la ley tiene previstas sanciones para aquellos que incumplan", explicó Mariotto a la prensa antes de dar inicio a la primera sesión del Consejo Asesor de la Comunicación Audivisual y la Infancia, que tuvo lugar en el teatro Cervantes.
Mariotto recordó que el canal Paka Paka es del Ministerio de Educación y está destinado a los chicos, y por resolución de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual debe estar incluido en la grilla de todos los servicios de cable.
Dijo también que por este motivo, la Autoridad de Aplicación de la Ley de Comunicación Audivisual recibe quejas de los ciudadanos que no son tenidos en cuenta a la hora de ejercer su derecho a tener su programación completa.
Según dijo, "un grupo empresarial selecciona señales, haciendo una ilusión de zapping y una programación segmentada".