San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Regularán la recolección de aceite vegetal usado para su aplicación en biodiesel

El Concejo Deliberante tiene para su análisis un interesante proyecto que busca dar una alternativa ecológica al uso de aceite vegetal usado, a través de un programa de recolección formal.
Para la instrumentación de este programa, se considera como aceite vegetal usado todo aquel que por proceso técnico ya fue utilizado y necesita ser dispuesto debido que a partir de este momento represente un daño a la salud humana. El punto máximo de utilización está definido de acuerdo al manual de buenas prácticas de frituras generado por el centro de cereales y oleaginosas del INTI.
Entre los establecimientos generadores de aceite usado se encuentran los comedores de hoteles, escolares, de hospitales y establecimientos geriátricos, comunitarios, industriales, restaurantes, confiterías y bares, locales de comidas rápidas, y rotiserías.
Por la ordenanza, se prohibe a todo establecimiento “generador” arrojar el aceite usado en las cloacas, pozos absorbentes, suelo, cursos de agua, recipientes destinados a la recolección de residuos sólidos u otro destino que no sea una empresa recolectora de aceites usados, autorizada por el municipio.
Asimismo, se obliga a los propietarios o responsables a entregar el producto a una empresa recolectora autorizada por el municipio, que demostrará que el aceite no retorna a consumo humano, ni perjudique su destino final, el medio ambiente.
Los establecimientos deberán disponer de un espacio físico donde depositar los recipientes, que estarán identificados con la leyenda "aceite usado".
La empresa recolectora deberá estar autorizada por el OPDS, Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable y el Área de Bromatología de la Municipalidad de San Pedro verificará que el aceite que se encuentre en uso cumpla con los siguientes parámetros de acuerdo al manual de buenas prácticas de frituras.
En la actualidad existen empresas que recolectan los aceites usados y los reciclan convirtiéndolos en biodiesel con el fin de ser utilizados como combustible para diversos usos, disminuyendo la contaminación ambiental.