Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Debate por la reforma electoral: el cobismo no fijó posición y la CC la rechaza

“El Cobismo aún no fijo postura frente a la propuesta de modificación del Kichnerismo” dijo el Diputado Roberto Filpo
El legislador del Consenso Federal (Confe) que responde al Vicepresidente de la Nación Julio Cobos, sostiene que “su Bloque aún no ha tomado una postura respecto a la modificación en el sistema de reparto de cargos en una lista electoral que pretende llevar adelante el Frente para la Victoria, (FpV)”.
El Diputado ramallense remarcó que “es un tema muy sensible sobre el que todavía no se tiene una posición unánime y se está dirimiendo; primero debemos tomar una decisión netamente interna y consultar con nuestros representantes en algunas instituciones: concejales, intendentes y dirigentes y después también con el resto de las fuerzas de oposición”.
Por su parte, la Coalición Cívica de la provincia, en el marco de una reunión ampliada del Consejo Provincial, encabezada por su titular, Maricel Etchecoin, decidió rechazar la iniciativa por considerar que es “otro juego más en la interna del PJ”, y agregó que “es poco serio querer cambiar las leyes acerca del funcionamiento de los partidos políticos según le convenga al gobernador de turno en un año electoral. Para fortalecer las instituciones necesitamos reglas claras y firmes”.
Cabe recordar que el proyecto de modificación de la norma sostiene no se utilice un piso de 10 % para acceder al reparto de cargos en una lista electoral como lo establece el sistema D´Hont, sino el que fija cada partido en su carta orgánica.