Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Giagnorio: “Los funcionarios no deben quedarse detrás de un escritorio”

Giagnorio y sus colaboradores en la charla de esta noche.
El fiscal Darío Giagnorio, titular de la Fiscalía Nº 6 de San Nicolás, encabezó esta noche una charla sobre el trabajo esclavo y la trata de personas en el Centro de Comercio e Industria, organizada por la agrupación "La Kultural".
Junto a sus colaboradores, detalló su actuación durante los procedimientos realizados en emprendimientos rurales de la zona, particularmente los efectuados en el campo “El Algarrobo” del paraje Beladrich, donde se hallaron trabajadores en condiciones de habitabilidad infrahumanas.
La alocución de Giagnorio tuvo como hilo conductor la idea de la evolución y el compromiso en la tarea que debe desarrollar un fiscal. En ese sentido, planteó que “no debe quedarse detrás de un escritorio sino asumir la responsabilidad y salir a la calle”.
El abogado explicó que de a poco fue conformando un equipo de trabajo “convencido de que los funcionarios debemos evolucionar”, dijo. “Empezamos a encontrar delitos muy evidentes sobre trata de personas”, manifestó.
Particularmente en San Pedro, el fiscal mencionó la observación del trabajo rural irregular, que comenzaron a investigar desde la propia fiscalía. En ese marco, junto a sus colaboradores visitó el bar de Beladrich, recorrió establecimientos y pidió órdenes de allanamiento luego de conversar, como parroquiano, con trabajadores menores de edad. “Denegaron la orden de allanamiento porque para el Juez no había pruebas suficientes”, explicó Giagnorio. Fue entonces cuando buscaron alternativas y, a través de la delegación local del Ministerio de Trabajo, se logró realizar el primer procedimiento. El fiscal destacó la tarea de la Dra. Paula Taurizano “quien asumió el compromiso” de llevar adelante el operativo.
Además de la situación irregular de los trabajadores, Giagnorio remarcó el uso indiscriminado del agua realizado por las empresas agrícolas radicadas en la zona.
En otro orden, el fiscal solicitó la colaboración de la población en la transmisión de la información sobre casos de ilícitos. Y destacó el apoyo del Municipio de San Pedro para la asistencia de los trabajadores. “Nunca creí que se iban a subir los pantalones, mandar asistentes sociales, comida y toda la colaboración que mandaron. Es para aplaudirlos”, subrayó.
La charla contó con una buena cantidad de asistentes.