Cruz Roja suspende desde el viernes alojamientos aunque continúa con cenas para personas en situación de calle

  La filial de la Cruz Roja Argentina en San Pedro anunció cambios significativos en sus servicios a partir de este viernes, al dejar de operar en estado de emergencia. Esta modificación implica la suspensión del servicio de alojamiento por fríos extremos y la interrupción de la provisión de vestimenta. Según un comunicado de prensa emitido por la entidad, la decisión se toma una vez superado el período más crítico de bajas temperaturas. No obstante, la Cruz Roja San Pedro mantendrá la cena diaria de lunes a viernes hasta finales de julio , un servicio fundamental para las personas en situación de calle. La organización expresó un profundo agradecimiento a toda la comunidad que brindó su apoyo durante el período de emergencia, así como a sus voluntarios y personal por la "dedicación y esfuerzo" demostrados. También destacaron la importancia de las donaciones recibidas, que "han permitido seguir adelante con nuestro trabajo". En este sentido, la Cruz Roja San Pedr...

Comenzó el relevamiento nacional de viveros productores de plantas cítricas

Planta con HLB
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzó el relevamiento nacional de viveros productores de material de propagación cítrico (plantas), en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El Huanglongbing (HLB) es considerada internacionalmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos y para la cual, hasta el momento, no existe cura posible.
En los últimos seis años, ha mostrado un preocupante avance en todas las zonas citrícolas del mundo y especialmente sobre el continente americano (Brasil, Estados Unidos, Cuba, México, Belice, Nicaragua, Honduras y República Dominicana) que provocó la pérdida dramática de cultivos en poco tiempo.
Durante la semana del 24 de enero se inició la primera etapa en donde los monitoreadores del Programa realizarán el relevamiento a campo del total del universo de viveros productores de material cítrico.
Una vez concluida esta etapa, inspectores de los distintos centros regionales de Senasa constatarán que los viveros estén inscriptos en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal: Resolución ex-Sagpya 312/07.
Asimismo, verificarán que dichos establecimientos hayan ingresado al sistema de producción bajo cubierta, obligatorio para todo nuevo material que se produzca en el vivero a partir del 1 de enero de 2011: Resolución Senasa 930/09. Por este motivo y a fin de organizar la implementación de las tareas de relevamiento y fiscalización se realizaron en enero tres reuniones: el 17 en San Pedro, Buenos Aires; el 21 en San Salvador de Jujuy y el 28 en Concordia, Entre Ríos.
Participaron de los encuentros funcionarios de la Coordinación del Programa Nacional de Sanidad de Material de Propagación de la Dirección Nacional de Protección Vegetal, los coordinadores temáticos de Protección Vegetal y personal de los centros regionales de Buenos Aires Norte, Salta-Jujuy, Noa Sur, Corrientes-Misiones, Santa Fe y Entre Ríos así como también los monitoreadores del Programa Nacional de Prevención del HLB.
El resultado de las acciones del relevamiento oficial en ejecución, permitirá conocer el total de viveros productores de material de propagación cítrico tanto formales como informales.
También informará su localización geográfica, superficie en producción, volumen anual de plantas producidas y origen del material utilizado, tanto de las semillas para la siembra de los pies como de las yemas a injertar en los porta injertos.
El HLB es una enfermedad que mata a los cítricos y que no se encuentra presente en el país, pero es importante estar alertas ante las posibilidades de ingreso desde países vecinos.
Sin embargo se encuentra en la mayoría de las provincias citrícolas, uno de sus insectos vectores: Diaphorina citri Kuwayama, conocido comúnmente como "psilido asiático de los citrus "o "chicharrita de los citrus".
Ante sospechas de síntomas de HLB comunicarse al 0800-999-2386 o vía mail: alerta@prevencionhlb.gov.ar