Inscripción para la carrera de Ciberseguridad en el Polo Universitario San Pedro

  El Polo Universitario de San Pedro ofrece la oportunidad de formarse en Ciberseguridad , una de las áreas con mayor demanda laboral en la actualidad. Se trata de una carrera oficial, con una duración de dos años y modalidad 100% online, que otorga un título oficial y brinda una formación actualizada en seguridad digital. Esta propuesta académica está diseñada para aquellos que buscan convertirse en profesionales dentro del ámbito de la tecnología, preparándose para un futuro con un alto perfil tecnológico. La ciberseguridad es un campo en constante crecimiento, crucial para la protección de datos y sistemas en un mundo cada vez más digitalizado.

Firmaron esta tarde el convenio de implementación de políticas de seguridad vial

Guacone firma el convenio junto a los funcionarios provinciales.
Se llevó a cabo esta tarde el acto de firma del convenio de implementación de acciones en materia de seguridad vial entre el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de San Pedro.
La rúbrica se realizó en el despacho del intendente Pablo Guacone con la presencia del director provincial de Política de la Dirección de Seguridad Vial Emiliano Baloira, el director de Antecedentes de esa cartera, Pablo Karovich, el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional San Nicolás, Haroldo Avesta, y el coordinador del proyecto de Seguridad Vial de esa casa de estudios, Felipe Yannaduoni.

El radar que realizó la demostración, esta tarde.
El acuerdo permitirá el desarrollo y aplicación en forma conjunta y coordinada, de políticas tendientes a contrarrestar y disminuir los índices de siniestralidad y mortalidad en el tránsito en el Municipio, en el marco de lo que denominan Proyecto Integral de Seguridad Vial.
Para ello, personal de la Dirección provincial ya comenzaron a realizar un relevamiento de la situación en San Pedro que permitirá determinar los equipos que son necesarios para la ciudad, en función de un mapa de siniestralidad existente en la Secretaría de Control y Defensa Civil que dirige Raúl Manchone.
“Se trata de una capacitación sostenida en el tiempo de empleados, inspectores, maestros para que multipliquen con sus alumnos el mensaje”, explicó Baloira en conferencia de prensa, al tiempo que detalló que se incorporarán tecnologías, se informatizará el Juzgado de Faltas, y se realizarán mejoras de sistemas y conectividad con la Provincia. “De ese modo toda la información alimentará una base única de la Provincia que a su vez alimenta la base nacional. Esto sirve para que alguien inhabilitado no pueda sacar una licencia en ningún lugar del país”, especificó el funcionario.
Equipos que llevarán los inspectores municipales.
Los equipos que se estimen necesarios para la ciudad, serán adquiridos por el Municipios a través del sistema Leasing del Banco Provincia, una vez que el Concejo Deliberante convalide el acuerdo, de acuerdo a lo explicado por Manchone.
Será la UTN la que trabajará en la implementación del programa. “El sistema se basa en tres ejes: capacitación del personal municipal, alumnos y maestros y la comunidad en general”, detalló Yannaduoni. “La idea es trabajar en la capacitación y posteriormente el control y la sanción”, agregó.
Luego de la charla con los medios y la firma del convenio, se realizó una demostración con radares en las puertas del Municipio. Esos equipos se adquirirán para San Pedro y permiten, en un breve lapso de tiempo, determinar la velocidad en la que transita un vehículo. En caso de ser un infractor, se le acercará la multa correspondiente a su domicilio y se lo hará comparecer ante el Juzgado de Faltas. Si no cumple con ello, se lo declarará en rebeldía y se lo sancionará.