San Pedro conmemoró el 118º aniversario de su declaración como ciudad

 La ciudad de San Pedro celebró este viernes 25 de julio el 118º aniversario de su declaración como ciudad con un emotivo acto conmemorativo. La ceremonia, que tuvo lugar en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante, reunió a autoridades, representantes de diversas instituciones y vecinos para recordar la historia y el presente de la localidad. Durante el encuentro, se rindió homenaje a los pioneros que forjaron el crecimiento de San Pedro y se compartió un mensaje de unidad y compromiso con el futuro. Asimismo, se renovó el reconocimiento a quienes, con su esfuerzo diario, contribuyen al desarrollo de la comunidad.

Entomólogos analizan la masiva irrupción de mariposas negras en San Pedro y la zona

Convocados por la Dirección de Bromatología, un grupo de entomólogos analizan la aparición masiva de mariposas negras en San Pedro y la zona.
El titular del área bromatológica, Saverio Gutiérrez, confirmó que “volvió a aparecer gran cantidad de adultos que pusieron huevos, y vinieron entomólogos que hoy trabajan para la OPS, pero no vinieron específicamente por ese organismo, sino que van a estudiar la mariposa y hacer la evaluación de impacto”.
Gutiérrez informó que “los especialistas quedaron muy sorprendidos” aunque reconoció que “el clima estaba dado para que la mariposa viajara, y se ve que encontró un lugar adecuado en Vuelta de Obligado, que es el lugar de mayor impacto”. Sobre la localidad histórica, el funcionario explicó que “en Obligado está salido de control, así que los entomólogos están preparando un informe para el antes y el después de la irrupción de estas mariposas”.
El Jefe de Bromatología informó que resultan fundamentales para la proliferación de estos insectos “las luces blancas muy potentes y las altas temperaturas que tuvimos en esta zona”.
El combate a las mariposas adultas y las larvas se intensificará en las próximas horas. “Empezamos a atacarlas con adulticidas, aunque no queríamos llegar a ese extremo, y posteriormente iniciaremos un trabajo de retirar los huevos con espátula, para quemarlos” indicó el funcionario. La aplicación de insecticidas potentes, en baja cantidad, para eliminar las mariposas, determinará la mortandad masiva de otros insectos en esos sectores.
Además, adelantó que se está analizando la posibilidad de una poda sanitaria de algunos arbustos que están completamente tapados de huevos.
“En Obligado, dentro de unos meses se van a ir de la zona del monumento a los árboles, y cuando llegan a “Oruga Seis” se caen sobre la gente que está abajo, provocando las características alergias explicó Gutiérrez.
El informe completo de los especialistas llegará en los próximos días.