San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Un joven en grave estado luego de un choque entre una moto y una bicicleta

El choque entre una moto y una bicicleta ocurrido ayer en la ruta que comunica Gobernador Castro con Vuelta de Obligado, a cuatrocientos metros de la Escuela 19, dejó como saldo un joven en grave estado, internado en terapia intensiva del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”.
El hecho, ocurrido ayer a las 20, involucró a una moto Gillera Smash, en la que circulaban dos jóvenes, y una bicicleta, conducida por un hombre mayor, quienes circulaban en la misma dirección, de regreso a Castro desde Obligado. Por circunstancias que se desconocen, la moto impactó contra la parte trasera de la bicicleta.
Como consecuencia, el joven Franco Zapata sufrió heridas de distinta consideración y un traumatismo de cráneo severo.
Su acompañante, Facundo Pucurull, y el ciclista, de apellido Alderete, quienes también habían perdido el conocimiento luego del accidente, sufrieron lesiones, aunque están fuera de peligro.
Se estima que, al momento del choque, la visibilidad era escasa a raíz de la falta de iluminación y el polvo en suspensión por el intenso tránsito en ese camino de tierra.