Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Sentada en una distribuidora de alimentos


Personal de la empresa “Admargus S.H.” realiza esta mañana una sentada frente a la sede de la firma, ubicada en San Martín al 1300. El reclamo de ocho empleados es apoyado por el sindicato de choferes de camiones.
“Tengo un avasallamiento acá enfrente, ya que me han parado la empresa por cuestiones de ellos” dijo Carlos Ramis, uno de los propietarios. “Hace quince días tuvimos una charla, arreglamos de una forma, me dijeron que hasta marzo no iban a parar, pero ahora están diciendo que no tengo todo el personal en blanco y lo tengo” agregó.
Sobre los motivos de la protesta, puntualizó: “Ellos quieren que los pase a empleados de transporte y soy comerciante de toda la vida. Por una atención les pasamos tres, y ahora eso es la debacle. No se como resolver este tema”.
Por su parte, el Secretario Adjunto de la delegación San Nicolás del Sindicato de Choferes, Ricardo Espina, explicó: “Estamos reclamando diferencias salariales, para incorporar gente que pertenece a nuestro convenio colectivo, y por blanquear algunos trabajadores que todavía están en negro”.
Espina aclaró que “nosotros por la gente de comercio no peleamos, el sector administrativo, los que están atrás del mostrador, esos pertenecen a comercio, pero nosotros venimos por la gente que está realizando la tarea de chofer, acompañante y los que están preparando las mercaderías”.
Finalmente, recordó que “hace cuatro meses que venimos de audiencia en adueincia en el ministerio de trabajo y nunca llegamos a un acuerdo”.