Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Piden racionalidad en el uso de energía para evitar la falta de abastecimiento

Desde la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), sugieren racionalidad a la hora de utilizar la energía para evitar problemas de falta de abastecimiento.
El titular de FUNDELEC, Oscar Dores, dijo a radio Provincia que el paso de un alerta naranja a un rojo emitido por el Servicio Meteorológico indica “no un momento catastrófico pero sí un momento difícil en cuanto a las temperaturas”. Señaló que el problema se agudiza porque “hace 8 días que estamos con temperaturas muy altas y por la noche no baja que es el momento en que los cables se enfrían para que los podamos usar en momentos de mayor calor”.
En cuanto a los inconvenientes por interrupciones en el suministro, Dores declaró: “hay gente que ha tenido problemas aunque es un porcentaje relativamente bajo, lo que pasa es que molesta mucho quedarse sin energía, pero ayer, sin haber mucha más temperatura que el miércoles pasado, gastamos 400 megavatios más, porque día tras día en que uno se siente acalorado tiende a tener más el aire acondicionado”.
El titular de FUNDELEC afirmó que “en los últimos 5 años se incorporaron 4 millones de aparatos” de aire acondicionado, lo cual “es bueno porque hace al confort, pero 45 minutos de uso del aire acondicionado es igual que 50 horas de una lámpara incandescente y 12 horas de la heladera con freezer”.
También consignó que “en los últimos 10 años hemos duplicado el consumo y este año subimos un 5%”. Dores recalcó que “la resistencia 100% no existe, si uno usa el aire acondicionado en 24 grados en vez de 20, consume 30% más de energía, se consume una heladera más”.
Seguido, destacó que “el sistema da una respuesta razonable para una situación razonable. Las empresas hacen inversiones pero la tarifa que se paga es muy distinta a la que se paga en el interior, es mucho más baja”.
“Uno quiere vivir más confortable, pero si tenemos algunos cuidados, seguro que los índices van a bajar”, señaló el titular de FUNDELEC; al tiempo que advirtió que “al sobrecalentarse los cables hay aparatos que levantan el servicio para que se enfríen y evitar que se fundan”.
Dores puntualizó que hay que tener en cuenta que “en verano hay un pico a las 15 horas producto de la sobrecarga de las oficinas y otro pico a las 21 horas que es cuando volvemos a nuestros hogares”.