Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Pando: “Estamos ante una administración municipal que es un festival del despilfarro”

El concejal Martín Pando, presidente del bloque del Acuerdo Cívico y Social, adelantó que su bancada rechazará el proyecto oficial de Ordenanza Impositiva y Fiscal que se tratará esta noche.
“Fue una conclusión que uno no hubiera esperado en toda la previa. Este bloque de concejales trató de ser propositito, de discutir la propuesta del oficialismo y hacer algún aporte superador” indicó Pando. “Ayer, en una jugada que cada uno se sabrá responsabilizar, se clausuró el debate en comisión y no se nos permitió un dictamen alternativo” remarcó el edil.
El concejal consideró que “la Ordenanza claramente atrasa veinte años, cuando muchísimos municipios del país ya tienen herramientas para maximizar el cobro sin gravar en lo posible a quienes siempre son los más perjudicados”.
Pando sostuvo que “cuando lo único que se nos ofrece es por sí o por no, te deja en una posición realmente incómoda”.
El edil opinó que “estamos frente a una administración que es un festival del despilfarro, que no cuida el dinero público y no cuida la plata como si fuera propia”. En el mismo sentido, agregó que “ha aumentado la planta de personal en 88 personas en un año, el Secretario de Salud sale a alquilar una casa solamente para estar más cómodo en su día laboral, hay un festival de facturas en Desarrollo Humano en donde pasan facturas de pintura y construcción a troche y moche…”.
En relación al análisis del presupuesto del año venidero, Pando puntualizó que “el Ejecutivo debería realizar una readecuación en el cálculo de recursos, porque el presupuesto también tiene sus puntos oscuros, y advertimos que tiene aplicada la contabilidad creativa”.