San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Memoria y reflexión en la charla del fiscal federal Dr. Juan Patricio Murray

El periodista que realizó el documental junto a los alumnos de la escuela de Ramallo, y el fiscal federal Dr. Juan Patricio Murray.
La bailarina interpreta "La Memoria"
Se realizó esta noche en la Biblioteca Popular Rafael Obligado, una charla a cargo del fiscal federal del Departamento Judicial de San Nicolás, Dr. Juan Murray, organizada por el Centro Cultural Aníbal de Antón.
El encuentro, que contó con una importante concurrencia, comenzó con la representación de un baile por parte de una joven bailarina, con la canción “La Memoria”, interpretada por León Gieco y Víctor Heredia.
Posteriormente, se proyectó parte del documental realizado por alumnos de la escuela “Dr. José Nava”, de Villa Ramallo, denominado “Los curas “rojos” del Obispo “rojo””, que relata con interesantes testimonios los hechos que terminaron con y sucedieron a la muerte del monseñor Carlos Horacio Ponce de León  el 11 de julio de 1977. La muerte se produjo tras un supuesto accidente automovilístico en la ruta, proximidades Ramallo.

La Biblioteca, colmada.
El fiscal Murray expuso luego parte de la investigación que encabeza en la reapertura de la causa de quien fuera obispo de San Nicolás. “El Juez Federal fue recusado por haber emitido una resolución con prejuzgamiento, ya que refería que la muerte había sido accidental”, planteó el abogado. “Pese a eso, estamos recolectando documentos para esclarecer quién iba junto al conductor de la camioneta que chocó contra el automóvil de Ponce de León”, explicó el fiscal al tiempo que refirió que ese vehículo estaba a nombre de la firma Agropolo S.A., y que sus accionistas eran de apellido Bottini. Uno de ellos habría acompañado al conductor de la camioneta en el momento del atentado y posteriormente se determinó que era miembro de los servicios de inteligencia de la dictadura.
A pesar de un corte de luz que duró entre diez y quince minutos, los asistentes permanecieron en el lugar y, a oscuras, continuaron escuchando la disertación e intercambiando preguntas.
Murray anunció que el primer juicio oral y público de las causas tramitadas en San Nicolás será en agosto del próximo año, en el Tribunal Federal Nº 2 de Rosario. Se trata de la causa “Matanza de la calle Juan B. Justo”, que investiga el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de jóvenes de la pastoral del San Nicolás, asistentes al colegio Don Bosco. Uno de los sobrevivientes de ese grupo da su testimonio en el documental proyectado, que se presentó en el programa “Jóvenes y Memoria” organizado por el gobierno nacional.
En la Biblioteca, se expuso, además una muestra de fotografías del sampedrino Jorge “Coki” López.