Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Barbieri y otros Diputados de la UCR piden la reapertura de las exportaciones de trigo

Los Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical, incluyendo a Mario Barbieri, pidieron una audiencia al Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, “para tratar la urgente e impostergable necesidad de proceder a la reapertura sin condiciones de los mercados de exportación para posibilitar la libre y transparente comercialización del Trigo, ante la inminencia de la cosecha de dicho cultivo”.
En la solicitud, los legisladores recuerdan que el Ministerio “fue el encargado de anunciar, a mediados de agosto del corriente año, que no habría trabas a la venta externa de trigo, sea en grano o harinas, rectificando una decisión anterior que disponía la liberación solo para el 35% de la cosecha triguera”.
La decisión fue hecha pública al estimarse una cosecha del orden de las 13 millones de toneladas, con lo que deducido el consumo interno, se anunciaba la liberación para vender el saldo exportable estimado en 7 millones de toneladas.
Los Diputados consideran que “la apertura parcial y cuotificada de la exportación, y la supresión de un mercado transparente, significan en la práctica un menoscabo al precio que perciben los productores y una quita arbitraria que a su vez tampoco se trasunta en beneficio de los consumidores”.