San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Peronismo Independiente pide mejoras sociales y edilicias para Villa Depietri

Villa Depietri
El bloque de concejales de Peronismo Independiente (Sandra Mari y Facundo Maseda) envió una nota al Intendente Pablo Guacone, en la que hacen llegar su inquietud con respecto al anuncio que realizó la Municipalidad sobre la construcción de una sala de recuperación histórica en Villa Depietri.
“Consideramos, que es de suma importancia mantener viva la historia de los tres hitos fundamentales para el desarrollo industrial de nuestra ciudad, pero a la vez es nuestro deber hacerle conocer las necesidades urgentes y que serían prioritarias al momento de realizar algún tipo de inversión en la zona” indican los ediles en la nota.
Entre los puntos que reclaman, se encuentran las mejoras en las condiciones edilicias del Centro de Salud de Villa Depietri “necesario para fortalecer la calidad de vida de los ciudadanos en cuanto a la atención primaria de la salud”.
También reclaman la construcción de un nuevo edificio, “más amplio”, para el funcionamiento del Centro Educativo, “que actualmente funciona en el viejo edificio del caserío y que contribuiría con la contención social de más niños que tanto lo necesitan, más aún en la época en donde ambos padres concurren a trabajar en la cosecha de la fruta y otros trabajos rurales”.
Al mismo tiempo, los ediles piden que se coloquen luminarias “en calles que carecen totalmente de ese servicio” y la instalación “de un espacio de recreación, “plaza”, en el barrio Futuro, en donde existe un lote de terreno destinado a tal fin y que se encuentra carente de juegos, luces, bancos, mantenimiento, o sea todo lo necesario para la recreación de cientos de niños, jóvenes y adultos que disfrutarían de un tiempo de esparcimiento necesario para la vida”.
Entre otros puntos, los concejales exigen la limpieza de las cunetas de los barrios Futuro y Arcor y la implementación de talleres de oficio destinados a jóvenes adolescentes.