San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La Kultural llama a “levantar las banderas para librar pequeñas batallas culturales”

“La Kultural”, movimiento juvenil local, expresó, en un comunicado, su agradecimiento a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner por su presencia en San Pedro.
“Nosotros creemos que otro monumento se levantó allí y que brillaron más que los fuegos y las luces sobre las aguas del Paraná, y fueron sus palabras: “Convoco a nuestros compatriotas a una nueva gesta. Despojar nuestras cabezas de las cadenas culturales que durante años nos han metido” Indican en una parte de la nota.
También agradecieron la presencia de Hebe de Bonafini, con las Madres de Plaza de Mayo, “ejemplo de lucha pacífica por la dignidad, la verdad y la justicia”.
“La Kultural” se define como “un grupo de personas que vamos con esposas, hijos, nietos y abuelos, juntos, levantando las banderas de este modelo de país”. Aclaran que no están “con ninguna línea partidaria local, estamos trabajando desde acá por un proyecto nacional.
“Desde este histórico rincón del Paraná, levantamos nuestras banderas, para librar otras batallas, pequeñas y solitarias batallas culturales. Para que la cultura no solo duerma en un museo, que no sea los restos coleccionable de algo que pasó, sino más bien, una herramienta vital, transformadora, liberadora de la sociedad. La cultura es ahora, y hay que sacarla al sol. Los ojos, los oídos y el corazón del pueblo nos esperan. Por una Kultura viva” concluyen.