Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Postergaron para mañana exhibicipon de cartas que relatan la batalla histórica

Como parte de la conmemoración del Día de la Soberanía, se exhiben desde mañana gigantografías que reproducen las cartas enviadas antes y después de la batalla de Vuelta de Obligado.
La exhibición de las gigantografías con el relato de primera mano de los hechos históricos se realizará en el Parque Natural Vuelta de Obligado.
Se trata de más de un centenar de cartas y notas inéditas, firmadas por el general Lucio Mansilla, sus comandantes, el edecán de Juan Manuel de Rosas y el juez de Paz de San Nicolás, revelan detalles sobre los aprestos de las fuerzas criollas que enfrentaron a la flota anglo francesa, el 20 de noviembre de 1845 en la Vuelta de Obligado.
Los documentos fueron hallados en el Museo y Archivo Histórico Municipal “Gregorio Santiago Chervo” de San Nicolás, donde habían sido depositados por el Juzgado de Paz de esa ciudad, que en los tiempos de la batalla tenía jurisdicción en la zona.
Las cartas escritas a pluma y firmadas por los actores principales de aquellos acontecimientos, revelan detalles de las necesidades y estrategias del ejército confederado desde julio a diciembre de 1845.
En su mayor parte, están referidas a detalles de la logística inherente al armado de los dispositivos de defensa en el Paso del Tonelero, cercano a Ramallo, y la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro.
Las otras, posteriores, aluden a la rápida reacción de las fuerzas criollas tras el enfrentamiento y la disposición de medidas que le permitieran continuar la guerra contra los invasores.
Los documentos, aproximadamente 130 manuscritos con ortografía y terminología de época (con curiosidades como c en lugar de la s en la firma del general Mansilla), fueron transcriptos totalmente para facilitar su lectura.