San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El Concejo trata este jueves el proyecto del monumento con dictamen en minoría

Con el dictamen en minoría de la Comisión de Planeamiento, saldrá a tratamiento en la sesión de este jueves del Concejo Deliberante el expediente que autorizase el emplazamiento en la Reserva Natural, Historica y Refugio de Vida Silvestre Municipal de la obra conmemorativa a la Batalla de Vuelta de Obligado.
El monumento creado por el artista plástico Rogelio Polesello, por encargo de la Presidencia de la Nación, y que está en plena construcción, ha generado una enorme polémica que tendrá finalmente su eco en el recinto de sesiones del deliberativo local.
El artículo segundo del dictamen que será tratado mañana, autoriza la construcción de sendas peatonales vinculantes, miradores, un destacamento de control de Prefectura, servicios sanitarios, iluminación, un cenotafio y” toda otra obra menor artística o complementaria que tienda a profundizar la protección a largo plazo del paisaje, a la recreación con impacto ambiental mínimo, y al control y manejo de la reserva”.
En sus considerandos, el dictamen recuerda que el Municipio de San Pedro con relación al plan de actividades comprometidas en la Agenda del Bicentenario, solicitó a la Unidad Ejecutora Bicentenario la inclusión de una serie de obras financiada por el Estado Nacional, como complemento al emplazamiento de la obra conmemorativa.
Además, se adjunta el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la Universidad Nacional de San Martín, evaluando alternativas de ubicación de la obra. “El estudio, en su pagina 21, valora su emplazamiento aconsejando el desplazamiento de la misma a los efectos de preservar lo que podría constituir un yacimiento arqueológico histórico a investigar” agregan.
Finalmente, se puntualiza que “el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible no estaría en condiciones legales de emitir dictamen respecto del Estudio de Impacto Ambiental, dado que la Reserva no esta incorporada a la fecha como Área Natural Protegida de la Provincia en el marco de la Ley Nº 10.907/90”.