San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Con la entrega de tarjetas, finaliza la etapa inicial del programa Envión

Luego de cinco meses de trabajo, culmina la etapa inicial del programa Envión con la entrega de las tarjetas que garantizan el cobro de una beca estímulo tanto para los adolescentes y jóvenes beneficiados, como para los tutores.
Este Viernes, a las a las 10, en el Salón Dorado de la Municipalidad, se entregarán las tarjetas. Cada chico seleccionado del Plan Envión (90 en total) cobrará una beca estímulo cuyo fondo proviene de la Provincia de Buenos Aires.
El programa es de responsabilidad social compartida que tiene como destinatarios a los adolescentes y jóvenes entre 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad social en la Provincia de Buenos Aires. Está orientado hacia los jóvenes que no estudian, ni trabajan y es la respuesta del Estado para garantizar el acceso a oportunidades educativas y de preparación para el trabajo que les permita a los adolescentes y jóvenes recuperar su autoestima, su capacidad de creación y de toma de decisiones.

Desde el mes de Mayo, se realizó un censo en el barrio 150 Viviendas y su zonas aledañas. Como resultado de dicho censo, se eligieron a 90 adolescentes y jóvenes de mayor vulnerabilidad social para llevar a cabo el programa. Posteriormente se conformó un equipo de trabajo integrado por cinco jóvenes, y ellos seleccionaron a nueve tutores, de acuerdo a lo especificado y la requisitoria de este programa.
Posteriormente, se acondicionó el lugar donde se van a realizar las tareas y ya está vigentes algunas actividades como boxeo, fútbol, cocina, etc.