Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Con la entrega de tarjetas, finaliza la etapa inicial del programa Envión

Luego de cinco meses de trabajo, culmina la etapa inicial del programa Envión con la entrega de las tarjetas que garantizan el cobro de una beca estímulo tanto para los adolescentes y jóvenes beneficiados, como para los tutores.
Este Viernes, a las a las 10, en el Salón Dorado de la Municipalidad, se entregarán las tarjetas. Cada chico seleccionado del Plan Envión (90 en total) cobrará una beca estímulo cuyo fondo proviene de la Provincia de Buenos Aires.
El programa es de responsabilidad social compartida que tiene como destinatarios a los adolescentes y jóvenes entre 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad social en la Provincia de Buenos Aires. Está orientado hacia los jóvenes que no estudian, ni trabajan y es la respuesta del Estado para garantizar el acceso a oportunidades educativas y de preparación para el trabajo que les permita a los adolescentes y jóvenes recuperar su autoestima, su capacidad de creación y de toma de decisiones.

Desde el mes de Mayo, se realizó un censo en el barrio 150 Viviendas y su zonas aledañas. Como resultado de dicho censo, se eligieron a 90 adolescentes y jóvenes de mayor vulnerabilidad social para llevar a cabo el programa. Posteriormente se conformó un equipo de trabajo integrado por cinco jóvenes, y ellos seleccionaron a nueve tutores, de acuerdo a lo especificado y la requisitoria de este programa.
Posteriormente, se acondicionó el lugar donde se van a realizar las tareas y ya está vigentes algunas actividades como boxeo, fútbol, cocina, etc.