San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Trabajadores de Papel Prensa mantuvieron contactos con negociadores de la empresa

Camiones parados frente a la planta fabril.
Directivos de la división de Recursos Humanos de Papel Prensa, negociadores en el conflicto con los trabajadores, mantuvieron ayer por la tarde un contacto telefónico con autoridades del Sindicato de Papeleros.
“Tuvimos la posibilidad de hablar con la gente de Recursos Humanos, y estamos esperando que durante esta jornada acerquen una propuesta, pero la postura de ellos sigue siendo la misma, y ofreciendo lo mismo de siempre” indicó Gerardo Gelabert, Secretario General del gremio.
El sindicalista aclaró también algunos puntos de la negociación que fueron distorsionados por la conducción de la firma durante los comunicados emitidos en los últimos días.
“Estamos partiendo de la base de negociación del 14%, aunque pretendemos el 20, pero nos siguen ofreciendo el 6. Además, mienten cuando dicen que nos dieron durante el año el 8%, porque esa fue una suma fija que desaparece el 1º de Enero” agregó. Los números reales, explicó Gelabert, indican que, con el 6% de incremento propuesto por Papel Prensa, el aumento a lo largo del año llegaría al 21%, una cifra alejada de lo acordado en las paritarias del sector (un 29%).
El paro por tiempo indeterminado ingresó a la medianoche en su sexta jornada consecutiva, y no está programada para mañana, cuando se reanude la actividad administrativa, ninguna audiencia de conciliación.