Rivas admitió admite un resultado "muy por debajo de las expectativas"

  Acuerdo Ciudadano admitió un resultado "muy por debajo" de sus expectativas en su primera participación electoral, donde se ubicó en el quinto lugar. A través de un comunicado firmado por su referente, Martín Rivas, el espacio agradeció a sus votantes y militantes, y asumió la total responsabilidad por la derrota. En el texto, Rivas lamentó que "el resultado no fue el que esperábamos" y lo calificó como "un golpe fuerte". El dirigente local adjudicó el bajo desempeño a la "polarización" política que, según su análisis, se profundizó en San Pedro y "condiciona a quienes intentamos construir una alternativa distinta, vecinalista y transparente". El comunicado destaca que la agrupación eligió "el camino más difícil" al competir con un sello propio y sin "padrinos ni jefes políticos". Rivas remarcó que el objetivo fue enfocarse en "los problemas reales y en la búsqueda de soluciones para San Pedro". Pese al ...

“La Nación” dice que el paro “afectará a los periódicos más pequeños”

El diario “La Nación” publica, en su edición de hoy, una nota referida al paro por tiempo indeterminado que continúa por quinto día consecutivo en Papel Prensa.
Para la empresa periodística que controla, junto a “Clarín”, la mayor parte del paquete accionario de la empresa, “el conflicto salarial que desató sorpresivamente el gremio se ha convertido en la nueva herramienta en la embestida contra la empresa promovida desde el año pasado por el Gobierno, que inició una clara estrategia de hostigamiento de la empresa”.
El artículo publicado hoy destaca que “el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires se ha abstenido, hasta ahora, de dictar la conciliación obligatoria, habitual en estos casos, y dejó que continúe la paralización de la planta”.
Como parte de la estrategia de presión sobre los trabajadores, agregaron que “la paralización de la actividad produce importantes pérdidas a la papelera, pero también podría afectar, particularmente, a los periódicos más pequeños”. En el mismo sentido, explicaron que “es práctica habitual de la industria editorial mantener inventarios de papel en sus plantas impresoras, para asegurar su producción. Sin embargo, los periódicos con problemas financieros no pueden mantener inmovilizado un stock importante, por lo cual necesitan renovar periódicamente sus compras de papel”.