San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Finaliza hoy, tras once jornadas de vigilia, el servicio de alarma contra las heladas

Estación meteorológica del INTA
Luego de once jornadas de vigilia, finaliza el “Servicio de alarma para control de heladas”
Durante los primeros días del servicio, en agosto, se registraron las heladas de mayor intensidad, pero en septiembre y octubre no ocurrieron eventos de este tipo. En términos generales el frío parece no haber afectado en duraznero, pero algunas variedades puntuales presentan desuniformidad en la distribución de frutos en planta.
En el marco de la actividad conjunta que el INTA realiza con radios de San Pedro desde 1999, se da por finalizada la edición 2010 que comenzó el 2 de agosto y culmina hoy 15 de octubre. En esta oportunidad se realizaron 11 vigilias. Las heladas de mayor intensidad se produjeron los días 3, 4 y 15 de agosto, con temperaturas a 1,50 metros de altura y fuera del abrigo de -4,4; -3,5 y -3,4 ºC, respectivamente. “Un punto que merece destacarse es la ausencia de temperaturas críticas a partir de fin de agosto y que no se registraron heladas en los meses de septiembre y octubre”, explicó el Ing. Agr. Carlos Zanek, responsable del servicio.

Duraznos
Según las evaluaciones que el INTA realiza en distintos puntos de producción frutícola, las variedades de duraznero cultivadas comercialmente en la zona no resultaron perjudicadas por las bajas temperaturas alcanzadas en agosto. Sin embargo, según el Ing. Agr. Gabriel Valentini, “se ha observado que variedades puntuales y de interés comercial en la zona, como Flordaking, muestra desuniformidad en la distribución de la carga en la copa de las plantas”. Según él, ésta se verifica por una mayor densidad de frutos en la parte alta de los árboles en comparación a la parte baja en la cual, además, los frutos se concentran en los extremos de las ramas cargadoras.
Valentini además explicó que “los valores alcanzados fueron suficientemente bajos para causar daños en las flores de este cultivar que a pesar de no encontrarse abiertas se hallaban en un estado avanzado previo a la apertura”. Esto podría deberse a que no sólo las temperaturas son más bajas cuanto más cerca del suelo están, sino que además, habitualmente las yemas florales se abren gradualmente desde la base hacia el extremo en una rama, así como desde la parte baja hacia la parte alta en la planta. “A pesar de lo comentado, Flordaking presenta una carga adecuada si bien la tarea de raleo de frutos se ha visto aliviada en el caso particular de esta variedad cuando se la compara al resto de los cultivares”, finalizó el profesional del INTA.