San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Siete establecimientos turísticos de San Pedro recibieron certificados de calificación

La OPDS y la Secretaría de Turismo de la Provincia, otorgaron a siete establecimientos de San Pedro, certificados de calificación, por el trabajo realizado durante el mes de abril en busca de niveles de sustentabilidad.
El Gobernador, el secretario de Turismo bonaerense, el intendente Pablo Guacone, el secretario de Producción y Turismo, Norberto Atrip y el director de Turismo, Fabián Bianchi, asistieron al acto.
La calificación se realiza a través del Programa “Alojamientos Turísticos Sustentables” (ATS) creado por Gobierno de Daniel Scioli para agrupar hoteles, cabañas y complejos según su grado de compromiso con el ambiente en el que están emplazados.
El programa busca, entre otras cosas, proteger el medio ambiente y los recursos naturales, fomentar el desarrollo sustentable de la actividad turística, la calidad ambiental y la preservación del ecosistema en el que se desarrolla la actividad de la industria hotelera.
Durante la ceremonia, el director provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas, Gustavo Cilenta, explicó: “continuamos con un programa provincial que comenzó en el año 2008, recorrimos todo el corredor del Paraná, que integran los municipios desde Vicente López hasta Ramallo. Los cuidados consisten en “reducir cantidad de energía, recuperación de agua de lluvia, aguas grises, separación de residuos en origen”, entre otros.
Por su parte, la Dirección de Turismo manifestó que esta entrega representa un primer paso, por lo que el Municipio seguirá insistiendo y relevando los emprendimientos que no estén calificados para lo cual se tomarán como modelo de referencia, los emprendimientos que si lo están.