Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Representantes sampedrinos en el 6º Foro de Jóvenes realizado en San Nicolás

Un grupo de representantes sampedrinos participó del el 6to. Foro de Jóvenes en San Nicolás, del que participaron más de trescientas personas de decenas de distritos de la Segunda Sección. La jornada fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Baldomero Alvarez de Olivera.
En el encuentro, que se realizó en el Teatro Municipal Rafael de Aguiar de esa ciudad, se debatió sobre medios de comunicación, salud sexual y adicciones, para luego presenciar la disertación de especialistas sobre estas temáticas.
Participaron representantes de colegios secundarios, organizaciones sociales y políticas de Zárate, Arrecifes, Carmen de Areco, Ramallo, San Andrés de Giles, San Pedro, Baradero, San Nicolás y otros distritos de la zona.
La presentación estuvo a cargo del presidente del Consejo Provincial de Juventud, Santiago Carreras, quien agradeció la presencia de los participantes y llamó a "interactuar, conocernos y tomar confianza para opinar y dar nuestro parecer sobre los distintos temas". Más tarde llegaría el turno del inicio institucional con las palabras del diputado José María Díaz Bancalari y del intendente de San Nicolás, Marcelo Carignani, acompañados por la senadora provincial Edda Acuña, quienes coincidieron en la necesidad "de ampliar este tipo de espacios de discusión".
Tras la apertura, fue el turno de los especialistas: María Helena Harper, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, brindó una charla sobre salud sexual y reproductiva. "Es necesario entender que la información está pero no es sencillo aplicar del todo correcto los métodos anticonceptivos y la prevención de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Por eso tenemos que generar conciencia en la importancia de este tema", sostuvo. De la Subsecretaría de Atención a las Adicciones, Eduardo Ibarra disertó sobre los excesos y la responsabilidad de los jóvenes. "Estamos dentro de una sociedad con un excesivo consumo, no solamente de drogas, y no son solo los jóvenes los únicos responsables", señaló.
Luego fue el turno de los talleres, donde los jóvenes participantes expresaron sus opiniones sobre estas temáticas para luego compartirlas en un plenario común. Con este, ya son seis las regiones visitadas por el Consejo Provincial de Juventud y su Foro de Debate y Reflexión, tras haber llegado a Tres de Febrero, Almirante Brown, Tandil, Junín y Tornquist, San Nicolás.