San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Productores sampedrinos en la Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas

La Secretaría de Producción y Turismo de la Municipalidad de San Pedro participó, junto a representantes del área de Agricultura Familiar, pequeños productores de la Buena Moza y apicultores de la región, de la "1º Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas".
El evento se desarrolló los días 17 y 18 de Septiembre en la Casona Santa Rosa, ubicada en el Parque Pereyra Iraola de la localidad de Berazategui, bajo el lema “Más de 200 años Sembrando Esperanza”.
Más de 2000 expositores pertenecientes a comunidades y organizaciones de agricultores familiares de todo el país participaron con el objetivo de visibilizar sus productos y experiencias. La intención es continuar sensibilizando a toda la Argentina sobre el papel que representa la semilla, la diversidad biológica y el sector de la agricultura familiar en general. Se llevaron a cabo también, talleres simultáneos de intercambio de saberes, discusiones actuales sobre economía popular solidaria, soberanía alimentaria y recursos naturales.
El encuentro promueve reflexionar e impulsar las normativas y leyes que viabilicen el acceso de los productores a sus derechos naturales y en defensa de la naturaleza, como así también, enriquecer y fortalecer la red de organizaciones y el trabajo de gestión compartida con el Estado, como verdadera garantía de continuidad y desarrollo.
La delegación local fue acompañada por la Sra. Marcela Báez en representación de la Secretaría de Producción y Turismo, por el Téc. Lisandro Dall´Occhio y la Lic. Alejandra Girándola, agentes de la Secretaría de Desarrollo Social y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.