San Pedro conmemoró el 118º aniversario de su declaración como ciudad

 La ciudad de San Pedro celebró este viernes 25 de julio el 118º aniversario de su declaración como ciudad con un emotivo acto conmemorativo. La ceremonia, que tuvo lugar en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante, reunió a autoridades, representantes de diversas instituciones y vecinos para recordar la historia y el presente de la localidad. Durante el encuentro, se rindió homenaje a los pioneros que forjaron el crecimiento de San Pedro y se compartió un mensaje de unidad y compromiso con el futuro. Asimismo, se renovó el reconocimiento a quienes, con su esfuerzo diario, contribuyen al desarrollo de la comunidad.

Hopman y Génova expusieron en la audiencia pública del Congreso por los plaguicidas

A sala colmada se llevó adelante la audiencia pública por la aplicación de plaguicidas y sus consecuencias en la salud, con la exposición de los sampedrinos Enrique Hopman (Proyecto Sur) y Eduardo Génova (aeroaplicador).
La audiencia se destacó por una gran mayoría que se expresó en contra de las fumigaciones aéreas de plaguicidas y apoyó el proyecto de ley que las prohíbe, y por pocas voces a favor. Los organizadores hicieron notar la ausencia de Aapresid, una ONG que defiende el uso del glifosato y que había anticipado su asistencia, pero finalmente no lo hizo.
Entre las voces en contra del uso de plaguicidas, la diputada Cecilia Merchán destacó que “es importante que discutamos nuevos modelos productivos”. El doctor Andrés Carrasco sostuvo que “hay que hablar de agrotóxicos, no de agroquímicos. Con la cantidad y forma en que se utilizan, son sin dudas dañinos para la salud humana”.
A su vez, el diputado Pino Solanas dijo que “el modelo sojero actual es de un profundo impacto negativo, y debemos profundizar los paradigmas que generen un nuevo modelo cultural”.
Por su parte, Javier Souza Casadinho de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (RAP-AL) afirmó que “existen condiciones terribles de flexibilización laboral y de nulo control del desecho de los envases”.
En cambio, a favor de las fumigaciones aéreas habló Gunter Schuster, de la Compañía Aérea del Oeste: "Nos dedicamos la aeronavegación desde el año 1960, nuestra tareas son mucho más que la fumigación y los agroquímicos que utilizamos están aprobados por entes, municipales, provinciales y nacionales y los utilizamos en forma responsable".
También se expresó Orlando Martínez, Presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas, quien dijo que “existen 50.000 puestos de trabajo hoy en aviones. Los estudios tienen que tener en cuenta esta realidad a la hora de elaborar un proyecto de ley”.

[Video Proyecto Sur San Pedro]