Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El Concejo Deliberante analiza el proyecto para sancionar a padres de adolescentes

Luego de la polémica por los incidentes ocurridos en proximidades de la Escuela de Educación Técnica Nº 1, de los que se responsabiliza a jóvenes estudiantes, el concejal Carlos Casini recordó que se encuentra en comisión del HCD para su análisis un proyecto que propone sancionar con multas a los padres de quienes cometen infracciones.
La iniciativa propone que los padres paguen de uno a tres sueldos básicos de la categoría inferior del ingresante en el escalafón administrativo municipal, en su equivalente a treinta horas semanales.
La sanción se aplicará a los padres, tutores, curadores o guardadores, cuando se detecten las siguientes conductas efectuadas por menores de 18 años a su cargo, que se encuentren en estado de ebriedad, produzcan desórdenes en la vía pública y lugares de acceso al público o se encuentren en lugares y horarios no permitidos.
El proyecto indica que serán pasibles de la misma sanción los propietarios, inquilinos, moradores y ocupantes de las fincas particulares en las que se produzca la ingesta de bebidas alcohólicas o estupefacientes por parte de menores de 18 años. “Los importes recaudados en virtud de las sanciones previstas en la presente ordenanza serán aplicados, por medio de una cuenta con afectación, exclusivamente al fomento de políticas municipales educativas y preventivas vinculadas a esta problemática y a la promoción de actividades que despierten interés positivo en los jóvenes” explica el proyecto.