Habilitaron la presentación digital para la libreta de la Asignación Universal por Hijo

  La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que se encuentra habilitada la presentación digital de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al año 2025. Este trámite, que puede realizarse a través de la web del organismo o la aplicación mi ANSES, es indispensable para que los beneficiarios puedan cobrar el 20% del complemento acumulado de 2024. La Libreta AUH permite a las familias acreditar el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes a su cargo, requisitos fundamentales para mantener la Asignación. La fecha límite para la presentación es el 31 de diciembre de 2025 .

Los empleados públicos se jubilarían con 35 años de aporte, sin importar la edad

El diputado bonaerense Gustavo Vignali (UCR) presentó un proyecto de ley que establece una modificación con carácter excepcional en las jubilaciones de la administración pública. Según la iniciativa, estos cambios sólo se aplican para el caso de los agentes de la administración pública provincial y municipal con aportes de 35 años efectivos al IPS, prescindiendo la edad que tengan al momento de cumplir con los aportes exigidos. En otras palabras, no se computarán, para acceder a este beneficio, años de aportes de extraña jurisdicción que el agente tenga aportados fuera del sistema previsional provincial.
Asimismo, y por tratarse de una jubilación de carácter ordinario y excepcional, tendrá el agente el derecho de optar.
En ese marco, el legislador sostuvo que “la incorporación de esta modificación tiene como espíritu principal establecer la igualdad de derechos entre los agentes de la administración publica. Esto es, como está en la actualidad, se sostiene el principio de que para la adquisición del derecho jubilatorio ordinario se requieren requisitos de edad y servicios, y ambos van unidos (35 de servicios y 60 de edad)”.
“De esta manera –explicó Vignali- numerosos agentes públicos que han ingresado con 18 años de edad a la administración, al cumplir sus 35 años de aportes, cuentan con la edad de 53 años, faltándoles, entonces, siete años más de trabajo para poder acceder a la jubilación. Esta situación de trabajar durante un período mayor para alcanzar el beneficio no se ve reflejada al momento de jubilarse en beneficio alguno, es decir, no incrementa en nada su porcentaje jubilatorio ni obtiene ningún tipo de privilegios”.
[Información Agencia Nova]