Entre Ríos recuperó islas frente a San Pedro entregadas a particulares durante la Dictadura: valen más de 7 millones de dólares

 La provincia de Entre Ríos recuperó 5.245 hectáreas de tierras ubicadas en las islas Lechiguanas, frente a la ciudad de San Pedro, que habían sido vendidas de forma irregular a particulares durante la última dictadura militar.  Así lo confirmó el Fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes , quien explicó que la nulidad de la venta fue declarada por la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná. Un fallo histórico con valor estratégico y económico En diálogo con Diario Río Uruguay , Signes señaló que la provincia planteó una acción de nulidad argumentando que las islas son de dominio público y, por lo tanto, "no se pueden vender". A pesar del tiempo transcurrido, la Justicia hizo lugar a la demanda y ordenó la restitución del territorio, cuya superficie es mayor a la de la ciudad de San Pedro. El fiscal destacó que las tierras recuperadas se encuentran en una zona "estratégica para la navegación, en plena hidrovía", lo que convierte al fallo en un pre...

Guacone y la Mesa Multisectorial se reunieron con el Ministro Ariel Franetovich

El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich, se reunió este mediodía con el intendente municipal de San Pedro, Pablo Guacone, el secretario de Producción y Turismo, Norberto Atrip y los integrantes de la Mesa Agropecuaria Multisectorial.
Por iniciativa del Ejecutivo local fueron invitados a participar de la audiencia y viajaron a la ciudad de La Plata, los representantes de CAPROEM, Sociedad Rural, FAA, SEDA, UATRE, INTA y la Asociación de Ingenieros Agrónomos.
El Intendente reconoció el interés y la atención dispuesta por el Ministro durante la audiencia de la que también participaron integrantes de su cuerpo de asesores y que se extendió una hora.
“Acordamos que conjuntamente con su equipo de trabajo gestionaremos una audiencia con autoridades del Banco Provincia a fin de establecer cuáles son las líneas crediticias disponibles para el sector. Paralelamente iniciamos las tareas para definir un próximo encuentro del que participará el Municipio, la Provincia y la Nación. Todos abocados a la tarea de dar respuesta a los requerimientos del sector fruti-horti-florícola de nuestra cuenca productiva”, explicó Guacone.
A su vez intercambiaron información sobre los programas agropecuarios disponibles, la realidad de la zona y temas de coyuntura.
En un comunicado de prensa emitido luego del encuentro, se consigna que “el Ministro tomó nota de todas aquellas cuestiones atinentes a la situación actual de la fruticultura local y definieron que trabajarán conjuntamente en la concertación de políticas que redunden en beneficio del sector”.