San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El INTA organiza una reunión con viveristas para analizar la situación del sector

Se realizará hoy, desde las 19, en el INTA San Pedro, Mitre 299, un encuentro para analizar con los productores viveristas la potencialidad de la idea de trabajar en la valoración y el reconocimiento de la actividad.
También se aportarán herramientas para definir los objetivos y la estrategia de trabajo colectivo. Al encuentro, están invitados todos los viveristas en actividad, aquellos que recién comienzan y todas las personas vinculadas con el sector que deseen hacer su aporte para encontrar alternativas a los problemas.
En una consulta reciente realizada a viveristas locales, el 100% de los encuestados consideró necesario tener un espacio para trabajar el tema, y el 70% acordó en que la actividad no se encontraba suficientemente valorada. Lo atribuyeron principalmente al problema de los vínculos entre organización, producción, y comercialización.
En 2009, el INTA puso en marcha el Proyecto Regional de Producciones Intensivas. El mismo se implementa una metodología denominada de “investigación participativa” donde técnicos y productores definen y analizan conjuntamente los problemas proritarios de la actividad, buscando soluciones a partir de la generación y la prueba en terreno de tecnologías adecuadas.