Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Promoción intensiva de naranjas y batatas como productos de identidad sampedrina

En una iniciativa conjunta de la Municipalidad de San Pedro, CAPROEM y el INTA el fin de semana largo del 9 de Julio se realizará una promoción intensa de naranjas y batatas como productos con identidad sampedrina.
Entre el 9 y el 11 de julio se regalarán 2000 naranjas en 6 hoteles y 12 restaurantes y bares, con una explicación de las bondades de este fruto característico de nuestro partido.
Durante todo el sábado 10 de julio en un stand instalado en plena peatonal habrá demostraciones a cargo del chef local Néstor Robles, quien compartirá los secretos de dos postres que invitan a posicionarse como dos marcas dulces de la ciudad. La atención estará a cargo de jóvenes que rendirán un examen luego de una capacitación sobre las propiedades e historia de estos productos en nuestro partido.
Esta iniciativa, que lleva poco más de un mes de trabajo de articulación entre CAPROEM, INTA y la Municipalidad de San Pedro, busca ser el puntapié de una serie de trabajos destinados a contribuir a la construcción de una imagen positiva de las cualidades de las principales frutas y hortalizas producidas en la zona, con énfasis de batata, naranja, arándano y durazno.
En tal sentido, se está trabajando en otras líneas de acción vinculadas al relevamiento de información que permita profundizar el conocimiento para saber cómo aportar al consumo de los mismos, en articulación con los prestadores turísticos, y en algunas líneas incipientes a nivel educativo