San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Incendio de algodón compactado en un depósito de chatarras

Un voraz incendio, presuntamente intencional, se produjo esta madrugada en un depósito de chatarra ubicado en Crucero General Belgrano y Ruta 1001.
El Oficial Patricio Pérez, encargado de la dotación que comenzó a trabajar a las 4 de la madrugada, informó que, al llegar “a unos cien metros del acceso al predio incendio sobre un montículo de algodón compactado, desechos de la fábrica que está ubicada a pocos metros”. La planta en cuestión pertenece a la empresa de capitales brasileños COPLAC, dedicada a la fabricación de autopartes.
La extensión del fuego era de 35 metros por 10 y tres metros y medio de alto.
Los bomberos debieron desarrollar su tarea durante más de tres horas con una dotación de ataque contra incendios, un camión cisterna de aprovisionamiento y una unidad de relevo de personal.
También fue necesaria la actuación de una pala cargadora provista por la empresa responsable del predio para remover el material incendiado. “Las ollas de fuego se concentran en el fondo, en la parte central, por lo que teníamos que remover y abrir el foco, esparcir y mientras tanto se hacían los trabajos de abrir el material con líneas de manguera”. Los bomberos trabajaron en un sector específico en el que no resultaron afectados por el humo, al que Pérez calificó como “muy nocivo para la salud”.