San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Numerosos casos de bronquiolitis

La Dra. Teresa Tomasiello, pediatra del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa” confirmó que se atendieron este año numerosos casos de bronquiolitis y otras enfermedades respiratorias.
Al mismo tiempo, descarto la presencia de casos de Gripe A: “El año pasado había una fuerte sospecha de Gripe A y era como que todas las enfermedades se mezclaban. Pero en este momento no se ha confirmado ningún caso de Gripe A porque la orden del ministerio es que se hicieran los aspirados únicamente a los chicos internados”.
En ese contexto, Tomasiello informó que “no se confirmó nada de Gripe A pero si de bronquiolitis, ya que este año están atacados los grupos de alto riesgo, como los chiquitos de menos de tres meses que tienen dificultad respiratoria”.
Por su parte, el Dr. Julio Caraballo, Subsecretario de Salud, explicó que dos chicos internados esta semana fueron sometidos a estudios para determinar si estaban afectados por el virus de la gripe A, y que los resultados aún no llegaron. De todos modos, ratificó que “para nosotros, hasta el momento, se trata únicamente de gripe común”.

Bronquiolitis
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de enfermedad durante la infancia.
En ese sentido destacó que entre esas infecciones se encuentran las que afectan las vías respiratorias inferiores, y que son las que ponen en mayor riesgo la salud de los niños.
El VSR se propaga a través del contacto físico con la persona infectada o mediante el contacto con secreciones respiratorias, como las gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser.
Existen medidas generales para prevenir su contagio como lavarse las manos antes de tocar a los lactantes, no fumar delante de esos pequeños, amamantarlos y evitar, dentro de lo posible, el contacto con otros niños que presenten los síntomas de la infección.
Otras sugerencias dadas por los especialistas para aplicar en la casa o en los jardines maternales y de infantes, son el no utilizar desodorantes de ambiente, no compartir cubiertos entre niños y evitar el pase de mano en mano del bebé.
Además, lavarse las manos, evitar condiciones de hacinamiento y el contacto del bebé con otros niños resfriados.
Los síntomas durante los dos o tres primeros días siguientes al contagio del VSR son como de un resfrío, luego aparecen signos de agitación, tos, estornudos, fiebre y dificultades para respirar y para alimentarse.