Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Germán López: “Guacone no abandonó el proyecto político por el que entró”

El ex Diputado Provincial y actual integrante del Parlamento del MERCOSUR, Germán López, habló esta mañana a través de APA Radio San Pedro sobre la intensificación de su campaña como precandidato a Intendente por la Unión Cívica Radical.
“Empiezo a imaginar un programa de trabajo y queremos verificar en la realidad las necesidades y encontrarse con parecidos que estén de acuerdo con la idea de San Pedro que queremos. Nada se puede resolver desde la individualidad y creyendo que uno las sabe todas” indicó López.
El dirigente también se refirió a la situación actual de San Pedro: “Me encuentro con que hay un Estado ausente, y no solamente el Municipio o los organismos estatales. Nos quedamos con la idea de que nada se puede hacer porque la 11 de Septiembre nos divide a unos de otros, y ahí es donde digo que está faltando el Estado”.
El gobierno municipal, a cargo de Pablo Guacone, también fue analizado por el ex titular de la UCR: “Mi opinión es favorable y tiene que armar su propio proyecto porque no sabía cuando iba a asumir con que se iba a encontrar. Les están faltando algunas cosas como el estado de sospecha que tiene la sociedad sobre algunos temas en los que tendría tendrá que formar una especie de organismo de supervisión”.
En relación a su acercamiento al gobierno nacional, agregó: “Guacone no abandonó el proyecto que imaginó cuando adhirió a la lista que lo llevó a ser concejal. Él participó del proyecto Kirchner – Cobos, un proyecto que en su momento criticamos y nos opusimos desde la UCR”. Sin embargo, consideró que “Guacone decidió inteligentemente porque estaba condenado debido a que el anterior intendente había abandonado el proyecto que ellos mismos habían apoyado, pero el Intendente del pueblo tiene que reunirse con el gobierno nacional, más aún si encima ingresó por ese proyecto”.